Te imaginas convertir 180 mil kilos de comida descartada en 525 mil platos de comida para personas que sufren de pobreza en Imbabura. Esa es la acción que desde hace un año lleva adelante el Banco de Alimentos de Imbabura en territorio.
El Banco de Alimentos Imbabura es una institución sin fines de lucro, tiene como objetivo principal evitar el desperdicio de alimentos y a su vez, aportar al hambre cero y a la disminución del impacto ambiental. Para lo cual, rescata alimentos a través de convenios de donaciones, los clasifica con ayuda de un equipo de voluntarios para finalmente ser distribuido a personas vulnerables de la zona norte del Ecuador.
Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura), anualmente se desperdician en el mundo 1300 millones de toneladas de comida. En Ecuador, se estima una pérdida de alimentos en los eslabones de producción, cosecha y postcosecha y almacenamiento de la cadena agroalimentaria del Ecuador, de 939 mil toneladas, equivalentes al 3,62% del total de la producción nacional bruta, mientras la CEPAL, informa que somos uno de los países con un alto índice de desnutrición crónica infantil en la región, sin referirse que 32,7 % de la población padece inseguridad alimentaria moderada o grave.
El Banco de Alimentos Imbabura trabaja en el rescate de alimentos que aún se pueden consumir permitiendo que no se desperdicien o se pierdan, los recogen de varias cadenas de supermercados y productores agrícolas que se han convertido en aliados estratégicos lo cual ha permitido que este proyecto de interés social se mantenga ya un año operando en Imbabura.
Diana Salas, Directora Ejecutiva del Banco de Alimentos Imbabura manifestó la importancia de encontrar más aliados estratégicos, para poder incrementar la atención a un mayor número de personas vulnerables, «Si arrimamos el hombro entre todos podemos lograr un gran impacto ambiental y social en donde los beneficiados serán las personas que sufren de hambre» comentó.
El Banco de Alimentos en un año de operación atiende a más de 3400 usuarios que forman parte de 20 organizaciones sociales en Imbabura y parte del Carchi.
«En Imbabura existe alrededor del 30% de personas que viven en pobreza y el 27% de los niños especialmente de la zona rural padecen de desnutrición, el objetivo principal es poder rescatar los alimentos que aún se pueden consumir, que tienen pequeñas fallas o que no son aceptados en el mercado, clasificarlos, procesarlos y brindar un alimento sano y seguro a las poblaciones vulnerables» manifestó Salas.
Dentro del evento de aniversario organizado por el Banco de Alimentos Imbabura, se realizó el primer BADI FEST, donde varios representantes de empresas privadas instituciones públicas y ONGs pudieron observar las cifras de intervención de su primer año de operaciones además de disfrutar de una cena benéfica de alta cocina, elaborada con productos que fueron rescatados por el Banco de Alimentos.